Recycle
Varios y varias habitantes del río llegaban a serlo porque eran deportados. El Sistema de repatriación en México, no era efectivo para la sociedad migrante de California y otros estados. Sin documentos de información que los hagan ser aceptados como humanos; en ambos países son capturados. Muchos forzados, mal canalizados y discriminados hasta llegar a la intemperie del río, para cohabitar con materia en descomposición junto al fuego, agua de la ciudad de Tijuana, animales y flora resistente.
Muchos de los que residían en la canalización estaban en un ciclo de persecución, empezando por la captura, luego el encierro, liberación, alivio, sustancias, comida, amistad, angustia, tristeza, añoro, peligro, persecución, captura, encierro, memoria, liberación, alivio, comunidad, desesperación, escape, bendiciones, miedo, persecución, captura, encierro, memoria, locura, liberación, violencia. Para ellos la libertad es efímera y lo único que les pertenece es el cuerpo y su memoria. Temen perder sus recuerdos.
Perla, David, El Wero Laikas, El Sapo, Estela, El Negro, el Cocho, El Siete, Conejo, Martha, Lorena, Andobar, El Gato, El Gallo, el 30, Chaparro, Tres Puntos y tantos más, eran autoempleados. Se dedicaban al reciclaje para rehúso de diferentes materiales. Usualmente de noche recorrían calles para encontrar grandes cantidades de cartón, aluminio, plástico y objetos en general. Pasaban horas en contenedores de basura, quemaban cobre y a veces lo limpiaban hasta con los dientes. Estar sucio es una constante. Para la mirada de algunos la suciedad no es aceptada, entonces los sucios son repugnantes. Había quien hasta se decía ser basura. Esto revela a la frontera habitando en ellos y ellas.
La primera vez que fui invitada a exponer el Proyecto de Ñongos en Estados Unidos, decidí recolectar marcos que las amistades del río encontraran durante horas de trabajo. Cuando visitaba el río me regalaban un par de cuadros, nunca me los quisieron vender. Después de meses recolecté al rededor de 40, reusé 15 para la serie: Recycle. El traslado de la obra significó pasar pa’ atrás varias personas deportadas a su no-madre patria.